Hace unos cuantos días que se apunta la elección de que el factible aparto de televisión de Apple se lance en 2017 y unicamente en Estados Unidos, al menos en primera instancia. Los motivos para este lanzamiento serían los propios de la compañía en los casos de productos nuevos; se lanza 1º el producto en casa y se mide el nivel de aceptación y repercusión, aparte de crear una benévola base publicitaria para, posteriormente, expandir o no el lanzamiento a otros países. Esto ya ha ocurrido en otros casos; el iPhone 1º se lanzó en los USA, se renovó, y se expandió. Con el iPad ocurrió lo mismo, solo que el modelo de lanzamiento era el mismo. Y de este metodo pasó además con el Apple TV.
Por supuesto hay unos motivos propios de cada país, íntimamente ligados a especificaciones y legalidades, que requieren un labor mas a fondo en numerosos casos previamente de aventurarse a lanzar un producto en todo el mundo. Pero en el caso del factible televisor de Apple, éste tenía en este momento mismo, y me da a mi que la cosa continuará equivalente a lo largo de demasiado tiempo, un problema insalvable en España que atacaría directamente el producto en cuestión, en forma de daño colateral provocado por un inconveniente que no sería de Apple, sino del contenido en sí, y no estamos hablando de conversiones de reproducción NTSC Norteamericano a PAL europeo precisamente…
Basado en hechos reales: Un usuario de Mac-OSinstala Flash en su ordenador y éste da unos resultados poco satisfactorios. Resultado: Este ordenador es una basura, cuando todos sabemos lo mal que lo pasa cualquier ordenador -aunque no se note- cuando está moviendo contenido en Flash. Por eso, Apple constantemente ha querido dejar de lado esta tecnología, pese a que da la elección al usuario de realizar lo que crea conveniente. El inconveniente es externo a Apple.
Otro caso basado en hechos reales: El metodo espejo que da un Mac-OSconectado a un televisor convencional vía HDMI no se ve igual, pero sí peor. Resultado: Este ordenador es una basura porque mis peli las veo bien cuando las veo en la tele, pero no reproduciéndolas desde el ordenador, cuando todos sabemos que le representación en alta definición a 1080p -por ejemplo- debe ser reproducida a 1080p reales, no reescaladas o con el ratio “estirado”, y que la calidad de imagen saca a relucir lo que en calidad de imagen inferior no vemos, incluidos los “fallos”, pixelaciones, los denominados “dientes de sable en gráficos”, etc. De nuevo, el inconveniente es externo a Apple.
El inconveniente que en este momento semejante tenía Apple si lanzase su televisor en España, es que sería tildado en la gran mayoría de los casos por una basura debido al contenido que veríamos en él, pese a que la culpa recayera sobre el aparato, no sobre el contenido. No nos referimos a programas y espacios de discutible gusto, sino a la forma en la que llegan a nuestros hogares. Y es que, pese a que quieran vendernos lo contrario, en España la alta definición en las cadenas de TV brilla por su ausencia. Son muy escasas las cadenas que emiten en HD real, y aún y así, sólo a ratos.
La única elección que quedaría en este momento semejante sería ver contenido propio descargado o transformado a una calidad “a la altura” del televisor de Apple y compartido vía la biblioteca de iTunes, o alquilando contenido dispuesto para el aparato en la tienda en linea de Apple, justo lo que se procura con el Apple TV en la actualidad. Pero una vez más, todo lo que sea externo al cosmos de Apple, en Cupertino se lavan las manos.
Luego, si el supuesto aparto adjunta Pantalla Retina, ya es para echarse a llorar. Apple prepara su software y contenido para sus aparatos -y a veces pasa bastante tiempo-, pero no responde del contenido que no sea de Apple. Por lo tanto, ahí tenéis otro motivo para lanzar 1º el televisor de Apple en los USA, donde el contenido de calidad se obtiene velozmente y después, si todos los agentes implicados se ponen las pilas, en otros países, como España… sobre el cual insisto que, tal y como está el patio, parece que va a tardar en llegar la alta definición verdadero por defecto.