Para muchas personas los colores representan una forma de dialogo, en la que comunicamos a las personas nuestro estado de ánimo, nuestros sentimientos, deseos o pensamientos, todo dependiendo desde el punto de vista que cada quien los tome.
Incluso se podría llegar a pensar como un lenguaje no verbal, donde su función en mostrar algunas cosas sobre uno mismo que pueden ser ignoradas. Se podría decir que también en funcional para el auto-descubrimiento de cada quien.
Psicología del color
Azul
El azul podría llegar a ser el color más espiritual de toda la gama de colores, en donde se favorece el equilibrio de las energías (positivas y negativas). Un color que represen ta la paz y la tranquilidad.
Aspectos positivo: espiritualidad, la verdad, fidelidad, calma, paz, esperanza, dedicación, sinceridad y justicia.
Aspectos negativos: frialdad, distanciamiento, depresión, melancolía, lágrimas, tristeza y apatía.
Marrón
El marrón es el color de las sensaciones físicas o sensoriales, hasta se podría del recogimiento, la comodidad de la vida natural arraigada, el apego al suelo.
Aspectos positivos: equilibrio, fertilidad, madurez, tranquilidad y reinicio.
Aspectos negativos: decadencia y falta de voluntad.
Naranja
El naranja es el color de la confianza, un símbolo para la voluntad existente en cada quien para superar las dificultades de la vida. Aunque al mismo tiempo se trata de un color desafiante que transmite mucha energía.
Aspectos positivos: alegría, vida, energía, felicidad, calor, fuerza, vivacidad y humor.
Aspectos negativos: debilidad, cobardía, celos, desconfianza, miedo y odio.
Amarillo
El amarillo es el color del contacto, de la vida pública, de la entrega a la comunicación intelectual. Transmite alegría y simpatía.
Aspectos positivos: sabiduría, inteligencia, creatividad y satisfacción.
Aspectos negativos: mal humor, desgana, dispresión, rivalidad y abatimiento.
Gris
El gris es el color de la madurez, la neutralidad y la capacidad de adaptación. Aunque todo depende del tono de gris que decidas utilizar.
Aspectos positivos: neutralidad, discreción y equilibrio.
Aspectos negativos: limitación, distanciamiento y miedo al fracaso.
Verde
El verde es el color del corazón iluminado, del crecimiento armonioso, donde la energía es liberada de manera creativa, incluso se podría pensar que es el color del amor.
Aspectos positivos: serenidad, curación, renovación, juventud, estabilidad, tranquilidad, crecimiento, primavera, abundancia, fertilidad, descanso y naturaleza.
Aspectos negativos: envidia, enfermedad, cobardía, malicia y rencor.
Purpura
El púrpura es el color que representa la estabilidad espiritual, teniendo en cuenta a que lado de la balanza quieres llevarlo: al lado bueno o al malo.
Aspectos positivos: fuerza espiritual, confianza y conciencia universal.
Aspectos negativos: egocentrismo, tiranía y abuso de poder.
Rojo
El rojo es el color de la alegría de la vida, representa la fuerza vital y una fuente estimulante de energías, que pueden ser constructivas como destructivas, Aunque también podría llamarse el símbolo de la poderosa fuerza de voluntad.
Aspectos positivos: calor, fuerza, sexualidad, valor, amor, vitalidad, pasión, estímulo, entusiasmo y triunfo.
Aspectos negativos: odio, pasión incontrolada, rebelión, peligro, guerra, sangre, muerte y crueldad.
Rosa
El rosa es el color de la cordialidad, ha presentado se el límite del amor, sensualidad, feminidad y la entrega total hacia otra persona.
Aspectos positivos: sensualidad, sensibilidad, fé, devoción, emotividad y sueños.
Aspectos negativos: alejamiento, desprendimiento y sentimentalismo.
Negro
Es el color de la receptividad absoluta, por lo tanto, al ser rodeados de el los los demás colores tienden a ser más luminosos. El negro no es un color para ribalizar con lo demás, sino para realzar y recalcar la belleza de sus compañeros.
Aspectos positivos: dignidad, prestigios e invencibilidad
Aspectos negativos: depresión, desesperación, oscuridad, luto y temor.