Dormir…. Es la mejor parte del día.
Entrar en el espacio donde todo es perfecto, donde nada importa, ni siquiera las molestas obligaciones. Pero hay quienes no pueden dormir como es debido y una de las razones para ello es por la somnolencia. Se trata de un estado en el cual la persona no descansa como es debido o no puede dormir bien, llegando a convertirse en una posible enfermedad de la cual hay que tener cuidado, ya que nuestro cuerpo debe estar descansado para funcionar al 100%.
5 Razones por las que siempre quieres dormir
-
Deficiencia de hierro
El hierro es uno de los componentes más importantes para el cuerpo humano, gracias a que esta puede conducir a una disminución de la hemoglobina en la sangre, siendo el principal causante de la anemia. El nivel de este elemento no solo afecta la calidad de sueño, sino que también puede llegar a causarles trastornos a las personas, como el síndrome de las piernas inquietas.
-
Síndrome de las piernas inquietas
Con solo escuchar el nombre de este síndrome se puede llegar a pensar que es una gran mentira, pero tristemente este es un caso real que afecta a miles de personas en el mundo, ya que, hay quienes simplemente no pueden mantenerse quietos cuando se está sentado o acostado. Algo que de verdad le afecta mucho al intentan dormir, gracias a que este síndrome se ve acompañado de otras enfermedades como la diabetes, la artritis o el hipotiroidismo. Siempre es mejor consultar a un profesional en estos casos.
-
Deficiencia de vitamina D
Todas las vitaminas son importantes para el cuerpo, pero la vitamina D es de vital importancia. Si tu cuerpo tiene deficiencias de esta vitamina, puede que se produzca fatiga crónica e incluso se altera el sueño. En algunos casos, la falta de la vitamina D puede llevar a la apnea y afectar el metabolismo. Conseguirla no es tan complicado gracias a que la produce el sol, así que no hay excusas para no poseer esta vitamina dentro de tu organismo.
-
Apnea durante el sueño
¿Sabes que es la apnea? Es un cese temporal de la respiración que conduce a una falta de suministro de sangre, trayendo como consecuencia la fatiga por las mañanas. Durante un ataque de apnea, las paredes de las vías aéreas se estrechan y se detiene el suministro de oxígeno a los pulmones, una cosa que puede ser mortal para las personas con sobrepeso, que fuman o roncan.
Para reducir la probabilidad de ello, se recomienda: dormir de lado, no tomar alcohol por la noche, no tomar pastillas para dormir, así como también es bueno dejar el cigarrillo y cuidar muy bien de su peso.
-
Trastorno afectivo estacional
Se podría llegar a comparar con una depresión común y corriente, pero en realidad es un tanto diferente dado a que pasa con un aumento de la luz del día y no siempre requiere de medicación. Estos trastornos suelen aparecer más que todo en otoño e invierno, cuando mayormente llueve mucho. Si sufres de esto, lo mejor es comer más frutas y verdura, así como salir durante el día cuando brilla el sol.
Existen pruebas para determinar el nivel de somnolencia. La Escala de somnolencia de Epworth (ESE) se usa a menudo para determinar la somnolencia diurna relacionada con otras enfermedades. Pero si sufres mucho de somnolencia lo mejor es siempre buscar la mejor manera de superarla y dormir mejor para sentirte al 100% de energía.